El CBD : Una nueva luz para el tratamiento del Alzheimer
- Dr. ToQe
- 22 jul 2023
- 3 Min. de lectura

Introducción
El Alzheimer es una enfermedad debilitante y degenerativa que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por la pérdida progresiva de la memoria y las funciones cognitivas, lo que dificulta la capacidad de las personas para realizar actividades diarias.
Se estima que en México aproximadamente un millón 300 mil personas padecen la enfermedad de Alzheimer, cifra que representa entre 60 y 70 por ciento de los diagnósticos de demencia y afecta con mayor frecuencia a las personas mayores de 65 años.
Aunque actualmente no existe cura para el Alzheimer, se están realizando investigaciones sobre diferentes tratamientos potenciales, entre ellos el uso del CBD.
¿Qué es el Alzheimer?
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que provoca el deterioro progresivo de la memoria y otras funciones cognitivas. A nivel fisiológico, se caracteriza por la acumulación de placas de proteína beta-amiloide en el cerebro, así como también por la formación de ovillos neurofibrilares.

Las placas de proteína beta-amiloide, también conocidas como placas seniles, son depósitos anormales de proteína que se acumulan entre las células nerviosas en el cerebro de las personas con enfermedad de Alzheimer. Estas placas están compuestas principalmente de fragmentos de proteína beta-amiloide, que se derivan de la proteína precursora amiloide (APP, por sus siglas en inglés). En condiciones normales, esta proteína se descompone y se elimina adecuadamente del cerebro. Sin embargo, en el Alzheimer, la proteína beta-amiloide se acumula y se agrupa formando las placas. Estas placas interrumpen la comunicación entre las células cerebrales y contribuyen al daño neuronal y a la inflamación en el cerebro característicos de la enfermedad de Alzheimer.
¿Cómo podría ayudar el CBD en el tratamiento del Alzheimer?
El Alzheimer es una enfermedad compleja, y los científicos todavía están investigando sus causas y mecanismos subyacentes. Se cree que la acumulación de placas amiloides en el cerebro es uno de los principales factores contribuyentes al desarrollo de la enfermedad. Estas placas amiloides son grupos anormales de proteínas que se acumulan entre las células nerviosas y dificultan la comunicación entre ellas.
Se ha descubierto que el CBD tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Estas propiedades podrían ayudar a combatir la inflamación y el estrés oxidativo en el cerebro, dos procesos que se cree que desempeñan un papel importante en la progresión del Alzheimer.
Además, algunos estudios han sugerido que el CBD podría promover la neurogénesis, es decir, la formación de nuevas células nerviosas en el cerebro. Esto podría ser especialmente beneficioso en el caso del Alzheimer, donde las células nerviosas se dañan y mueren progresivamente.
Evidencia científica sobre el uso del CBD en el Alzheimer
Aunque la investigación sobre el uso del CBD en el tratamiento del Alzheimer es limitada, algunos estudios preliminares han mostrado resultados prometedores.

Básicamente los estudios se han centrado en la aplicación del Cannabidiol (CBD) para el tratamiento a medio y largo plazo, ya que posee propiedades muy interesantes para tratar la sintomatología y contrarrestar la situación de neuroinflamación que presentan los pacientes.
Hemos hablado de neuroinflamación, y el CBD es un antiinflamatorio efectivo también a nivel del SNC, donde el acumulo de placas y ovillos neurofibrilares constituye una de las causas de que los procesos inflamatorios asociados generen multitud de moléculas toxicas para las neuronas. Estas moléculas denominadas radicales libres, son tóxicas para las células, y constituyen el llamado estrés oxidativo. Poder eliminar o contrarrestar estos radicales es crucial para el equilibrio de las células y tejidos, y el CBD nos aporta también el efecto antioxidante que necesitamos en esta situación.
El CBD aporta también en muchos casos una mejoría en aspectos cognitivos, que son valorables y confirmados por los familiares o cuidadores. Hay pacientes que mejoran el lenguaje verbal, mejor orientación, mejor comunicación con el entorno, más estabilidad emocional, dentro de las expectativas razonables. Y siempre en relación a la fase de la enfermedad y a la idiosincrasia de cada paciente.
Conclusiones
Aunque la investigación sobre el uso del CBD en el tratamiento del Alzheimer es aún preliminar, los estudios realizados hasta ahora sugieren que este compuesto podría tener beneficios potenciales. El CBD podría ser capaz de prevenir la acumulación de placas amiloides, reducir la inflamación cerebral y promover la formación de nuevas células nerviosas en el cerebro.
Es fundamental que cualquier tratamiento con CBD sea supervisado por un médico, ya que puede interactuar con otros medicamentos y tener efectos secundarios.
En resumen, el uso del CBD en el tratamiento del Alzheimer tiene un potencial emocionante y podría representar una esperanza para las personas que sufren de esta enfermedad debilitante.
Dr. ToQe
%20original.png)



Comentarios