El CBD como alternativa eficaz en el tratamiento de la epilepsia.
- Dr. ToQe
- 2 sept 2023
- 2 Min. de lectura
La epilepsia es un trastorno neurológico crónico que se caracteriza por la presencia de convulsiones recurrentes. Las convulsiones son episodios breves de actividad cerebral anormal que resultan en síntomas como movimientos involuntarios, pérdida de conciencia, sensaciones inusuales o alteraciones en la función motora o sensorial.
Existen diferentes tipos de epilepsia, clasificados según su causa y características específicas de las convulsiones. Algunos de los tipos más comunes incluyen:
1. Epilepsia idiopática: No tiene una causa específica identificable y se cree que tiene un origen genético.
2. Epilepsia sintomática: Se debe a una lesión cerebral o a una condición médica subyacente, como un traumatismo craneal, un accidente cerebrovascular, una infección cerebral o un tumor cerebral.
3. Epilepsia criptogénica: Aunque la causa no se conoce claramente, se sospecha que hay una lesión o anormalidad cerebral no detectable en las pruebas médicas convencionales.
4. Epilepsia focal: Las convulsiones se originan en una parte específica del cerebro y pueden afectar a una función o a un grupo de músculos específicos.
5. Epilepsia generalizada: Las convulsiones involucran simultáneamente ambos hemisferios cerebrales y pueden causar pérdida de conciencia. Los dos principales subtipos de epilepsia generalizada son la ausencia (pequeños episodios de desconexión momentánea) y la tónico-clónica (convulsiones violentas y pérdida de conciencia).
El proceso detrás de la epilepsia implica una alteración en la actividad eléctrica del cerebro. Las células cerebrales, llamadas neuronas, se comunican a través de señales eléctricas y químicas. En la epilepsia, hay una disfunción en este sistema de comunicación neuronal, lo que lleva a la generación de señales eléctricas anormales y a la sobreexcitación de grupos de neuronas.

El CBD en el tratamiento de la epilepsia
Recientemente, ha surgido un creciente interés en el uso del CBD o cannabidiol, un compuesto no psicoactivo presente en la planta de cannabis, como una opción de tratamiento para la epilepsia. Varios estudios clínicos han explorado los efectos del CBD en pacientes con epilepsia, y los resultados han sido prometedores.
En este apartado, analizaremos el papel del CBD en el tratamiento de la epilepsia y revisaremos la evidencia científica disponible.
Mecanismo de acción del CBD en la epilepsia
El CBD ejerce sus efectos terapéuticos a través de diferentes mecanismos de acción. Se ha descubierto que el CBD tiene propiedades anticonvulsivantes, antioxidantes y antiinflamatorias que pueden ayudar a controlar la aparición de las convulsiones. Además, el CBD también interactúa con el sistema endocannabinoide del cuerpo, que desempeña un papel crucial en la regulación de la excitabilidad neuronal.
Seguridad y efectos secundarios del CBD
En general, el CBD se considera seguro y bien tolerado en dosis adecuadas. Sin embargo, algunos efectos secundarios han sido reportados en estudios clínicos, como somnolencia, disminución del apetito, diarrea y cambios en los niveles de enzimas hepáticas. Es importante tener en cuenta que estos efectos secundarios generalmente son leves y transitorios, y la mayoría de los pacientes pueden manejarlos sin interrumpir el tratamiento.

Además, el CBD no tiene propiedades psicoactivas, lo que significa que no produce los efectos eufóricos asociados con el uso de la planta de cannabis que contiene THC. Esto lo convierte en una opción terapéutica atractiva para aquellos pacientes que desean beneficiarse de los posibles efectos antiepilépticos del cannabis sin experimentar los efectos psicoactivos indeseables.
%20original.png)



Comentarios