Descubriendo el Sistema Endocannabinoide: Un Regulador Esencial del Cuerpo Humano
- Dr. ToQe
- 9 oct 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 10 oct 2023
Introducción:
A lo largo de la historia, la humanidad ha buscado comprender el funcionamiento de nuestro cuerpo y cómo interactúa con su entorno. Uno de los descubrimientos más fascinantes en esta búsqueda ha sido el sistema endocannabinoide, un sistema de señalización crucial para la homeostasis y el equilibrio interno. A través de este artículo, exploraremos qué es y cómo funciona este sistema, y daremos un vistazo a los antecedentes de su descubrimiento.

Antecedentes de Descubrimiento:
El estudio del sistema endocannabinoide comenzó en la década de 1960, cuando el Dr. Raphael Mechoulam, un químico israelí, aisló y caracterizó el cannabinoide THC (tetrahidrocannabinol), el principal compuesto psicoactivo de la planta de cannabis. Este descubrimiento allanó el camino para investigar cómo interactúan los cannabinoides con el cuerpo humano.
En 1990, los científicos descubrieron los primeros receptores de cannabinoides en el cerebro de ratones, lo que proporcionó evidencia adicional de que existía un sistema dedicado a responder a los cannabinoides de origen natural. Pocos años después, en 1992, se identificó el receptor CB1, principalmente ubicado en el tejido cerebral y nervioso. Este avance permitió a los investigadores comprender cómo interactúan los cannabinoides con estos receptores y los efectos que esto tenía en el cuerpo.
Posteriormente, en 1993, se descubrió un segundo receptor cannabinoides, el receptor CB2, principalmente presente en el sistema inmunológico y los tejidos periféricos. Estos descubrimientos condujeron a la conclusión de que debía existir una razón por la cual el cuerpo humano tuviera receptores específicos para los cannabinoides, lo cual condujo al concepto del sistema endocannabinoide.
¿Qué es el Sistema Endocannabinoide?
El sistema endocannabinoide es un sistema de señalización celular que se encuentra en todos los vertebrados, incluidos los seres humanos. Este sistema está compuesto por cannabinoides endógenos, llamados endocannabinoides, los receptores cannabinoides CB1 y CB2, y las enzimas que sintetizan y degradan los endocannabinoides.
Endocannabinoides y Receptores:
Los endocannabinoides son compuestos químicos producidos por el cuerpo humano que actúan como mensajeros químicos, similares a los cannabinoides encontrados en la planta de cannabis. Los principales endocannabinoides estudiados hasta ahora son la anandamida y el 2-araquidonilglicerol (2-AG).
Los receptores cannabinoides, CB1 y CB2, se encuentran ubicados en diferentes partes del cuerpo. Los receptores CB1 se encuentran principalmente en el cerebro y el sistema nervioso central, y los receptores CB2 se encuentran principalmente en el sistema inmunológico y los tejidos periféricos.

Funcionamiento del Sistema Endocannabinoide:
El sistema endocannabinoide está involucrado en una amplia variedad de procesos fisiológicos, como la regulación del dolor, el estado de ánimo, la respuesta inmunológica, el metabolismo y el apetito, entre otros. Cuando los endocannabinoides se producen y liberan en respuesta a cambios en el entorno interno o externo del cuerpo, se unen a los receptores CB1 y CB2, desencadenando una serie de respuestas biológicas.
Las enzimas encargadas de sintetizar y descomponer los endocannabinoides aseguran que solo se activen cuando sea necesario para mantener el equilibrio en el cuerpo. Además, el sistema endocannabinoide puede verse afectado por los cannabinoides exógenos, como el THC de la planta de cannabis, que pueden unirse a los receptores y alterar las respuestas fisiológicas.
El sistema endocannabinoide es fundamental para mantener la homeostasis y el equilibrio en el cuerpo humano. Su descubrimiento ha abierto nuevas vías para comprender mejor cómo interactúa nuestro organismo con los cannabinoides y cómo esto puede contribuir a nuestra salud y bienestar. A medida que la investigación continúa, es esencial seguir ampliando nuestro conocimiento sobre este sistema invaluable.
%20original.png)



Comentarios