Breve historia de la cannabis: Origen, usos, criminalización y legalización
- Juan Francisco Briones Flores
- 12 may 2023
- 4 Min. de lectura

La cannabis es una planta que ha sido utilizada por diversas culturas durante miles de años. Su uso se ha extendido por todo el mundo y ha sido utilizado con fines medicinales, religiosos y recreativos. En este artículo, haremos un breve recorrido histórico del uso de la cannabis en distintas culturas a lo largo de la historia desde sus orígenes, la etapa prohibicionista que sin duda modificó la percepción y el consumo de productos derivados de la cannabis; hasta su legalización en distintos países.
En la antigua China, se utilizaba la cannabis con fines medicinales ya hace más de 4000 años. La primera referencia conocida al uso medicinal de la planta se encuentra en un tratado médico chino del siglo XVII a.C. llamado "Shennong Ben Cao Jing" que es considerado uno de los primeros libros de farmacología de la historia. En este tratado se menciona el uso medicinal del cannabis para tratar una variedad de enfermedades, incluyendo el dolor menstrual, la malaria y el reumatismo. También se describe la técnica de fumar cannabis para aliviar el dolor.
En la India, la cannabis es considerada como una planta sagrada y se cree que tiene propiedades curativas para una variedad de dolencias. Además, la cannabis es utilizada en la medicina ayurvédica para tratar el dolor, la inflamación y otros problemas de salud. También se ha utilizado con fines recreativos y espirituales en ceremonias religiosas y festivales, como el Holi.
En Egipto, se han encontrado evidencias de que la cannabis se utilizaba en ceremonias religiosas y en la medicina.
Prohibición y criminalización
La campaña en contra de la Cannabis se inició en los Estados Unidos, donde se creó el Departamento de Prohibición de Alcohol, Tabaco y Cannabis en 1930. Esta campaña se basó en la idea de que la Cannabis era una droga peligrosa que llevaba a la locura y la criminalidad.
La política federal de los Estados Unidos criminalizó la marihuana en 1937 al incluirla en la Ley de Impuestos a la Marihuana. básicamente prohibía el uso y posesión de la planta, y establecía penas de prisión y multas por su violación. En las décadas siguientes, se intensificó la guerra contra las drogas, y la cannabis se convirtió en uno de los principales objetivos de la política antidrogas del gobierno. Se impusieron penas más severas, y se intensificaron las operaciones policiales para combatir su uso y distribución. Esto tuvo un impacto desproporcionado en las comunidades marginadas y de color.
La Ley de Sustancias Controladas de 1970 clasificó a la marihuana como una sustancia del Programa I, lo que significa que se consideraba que no tenía uso médico aceptable y estaba entre la clase de drogas con mayor potencial de abuso.
En 1985, el THC sintético llamado Marinol fue aprobado por la FDA para tratar la náusea y el vómito en pacientes con cáncer que recibían quimioterapia, esta patente demuestra que la ley federal mantiene una doble moral al permitir el uso del THC sintético mientras criminaliza la marihuana natural, protegiendo, claro está los intereses de la industria farmacéutica.
La prohibición de la cannabis se extendió a nivel mundial a través de tratados internacionales, como la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961, y muchos países empezaron a ilegalizar su consumo y cultivo. Esta prohibición llevó a la creación de una economía ilegal y un mercado negro, que ha sido una fuente de violencia y corrupción en muchos países.
La Legalización de la Cannabis
En las últimas décadas, ha habido un cambio en la opinión pública acerca de la Cannabis. Muchas personas hemos cuestionado la validez de la prohibición, y hemos defendido su uso medicinal y recreativo. Esto ha llevado a la legalización de la Cannabis en muchos países.
Actualmente, la Cannabis es legal en algunos países para uso recreativo, medicinal, o ambas cosas. En algunos países, como Uruguay, la Cannabis es legal para uso recreativo desde 2013. En otros países, como Canadá y algunos estados de los Estados Unidos, la Cannabis es legal para uso medicinal y recreativo. En otros países, como España y Holanda, la Cannabis es legal para uso recreativo en ciertas circunstancias.
A continuación, se presenta una lista de países que han aprobado el consumo de Cannabis, diferenciando entre aquellos que lo han hecho para uso lúdico, medicinal, o ambos:
- Uruguay: Uso recreativo desde 2013.
- Canadá: Uso medicinal y recreativo.
- Estados Unidos: Uso medicinal y recreativo en algunos estados.
- México: (Sin ley pero con declaratoria de inconstitucionalidad)
- Colombia: Uso medicinal.
- Argentina: Uso medicinal.
- Chile: Uso medicinal.
- Perú: Uso medicinal.
- Portugal: Uso medicinal y recreativo en pequeñas cantidades.
- Holanda: Uso recreativo en ciertas circunstancias.
La historia de la Cannabis es larga y compleja. Durante muchos años, la Cannabis fue considerada una droga peligrosa y prohibida en muchos países. Sin embargo, en los últimos años, ha habido un cambio en la opinión pública, y muchos países han legalizado su uso medicinal y/o recreativo. A medida que la legalización continúa expandiéndose, es importante seguir investigando y educando sobre los efectos de la
Cannabis y cómo puede ser utilizada de manera segura y responsable.
%20original.png)



Comentarios